1-De carrocero
2-De bola
3-Maza
4-Martillo de nylon
5-Martillo de lima, lima de repasar (Bumping blade)
Corte:
1-Cincel
2-Cortafrio
3-Tijeras de cortar chapa
4-Sierra
Herramientas que son golpeadas:
1-Tases
2-Granetes
3-Botadores
Sujección:
1-Sargento
2-Mordazas
3-Tenazas
4-Alicates
Para desarmado de vehículos:
1-Destornilladores 
                    estándar
     2-Leva para 
                    clip de guarnecidos o saca grapas
     Herramientas por golpeo (Martillos):
1-Martillo de carrocero
Se usa para el alisado y desabollado, los hay con doble cara, peña larga, corta y sin peña, normalmente son de boca plana pero también los hay con boca abombada y con bocas fresadas para recoger la chapa.
Se utilizan normalmente en función de la forma y accesibilidad de la pieza que se vaya a reparar.
Como se aprecia en las imágenes, los hay de varios tipos.
2-De bola
Imprescindible para el 
                              chapista, sobre todo para reparaciones 
                              con abolladuras de cierta envergadura.
Los martillos de bola grandes, 
                              por su peso y tamaño no se usan para 
                              alisados, a no ser que se trate de chapas 
                              gruesas.
Son martillos perfectos para deformaciones con grandes estiramientos, por ejemplo para aliviar tensiones en largueros, pisos, etc..
Son martillos perfectos para deformaciones con grandes estiramientos, por ejemplo para aliviar tensiones en largueros, pisos, etc..
Tipo de martillo usado 
                            en reparaciones de carrocería para reparar 
                            grandes deformaciones en cualquier parte del chasis 
                            o refuerzo de la estructura.
En ocasiones, se usan tacos de madera grandes para proteger la zona de la carrocería a golpear, y así, no deformarla al recibir el impacto de la maza.
En ocasiones, se usan tacos de madera grandes para proteger la zona de la carrocería a golpear, y así, no deformarla al recibir el impacto de la maza.
Según comunidades también 
                            se les suele nombrar como; macho, porro, marro, mazo, 
                            etc.
La maza es imprescindible para reparar 
                            tanto en bancada como en golpes de consideración 
                            en las carrocerías
 Maza de goma
Hoy
                            existen en el mercado mazas de goma denominadas sin
                            rebote, las mas habituales son las de mango de madera.
Igual que el anterior,
                            pero al ser de caucho es aún más blando
                            y es usado en infinidad de trabajos por los chapistas
                          tanto para conformar chapa como para montajes y ajustes
                            de piezas y accesorios.
 4-Martillo de nylon 
Son martillos de plástico que dañan
                            menos que los metálicos y sólo se usan
                            con ese fin, el dañar y marcar la chapa lo menos
                            posible.
En estos martillos las bocas de nylon son tratadas para una vida más larga y una mayor seguridad de trabajo
Este tipo de martillo se usa bastante en chapa y aun más en mecánica.
En estos martillos las bocas de nylon son tratadas para una vida más larga y una mayor seguridad de trabajo
Este tipo de martillo se usa bastante en chapa y aun más en mecánica.
 5-Martillo de lima, lima de 
                              repasar (Bumping blade)Se usan como 
                            el martillo de carrocero, para desabollado y alisado, 
                            pero con la ventaja de que al ser dentados, expanden 
                            menos la chapa que los martillos lisos. Normalmente 
                            se usan con bastante frecuencia.
Se escoge el martillo de lima, o la lima de repasar, en función de la pieza a reparar y sus formas, por ejemplo, la lima de repaso, al tener mas superficie de impacto, se suele usar mas en piezas grandes como paños de puerta, laterales, etc.
Se escoge el martillo de lima, o la lima de repasar, en función de la pieza a reparar y sus formas, por ejemplo, la lima de repaso, al tener mas superficie de impacto, se suele usar mas en piezas grandes como paños de puerta, laterales, etc.
1-Cincel y 2-Cortafrio
Los cortafríos, cinceles y buriles,
                            son herramientas manuales, se usan para cortar, desbastar,
                            dar formas y desunir piezas de la carrocería
                            en frío, pero deben usarse con precaución,
                            porque dañan
                            y deforman la chapa.
Siempre que nos sea posible, elegiremos
                            para cortar chapa una sierra neumática, arco
                            de sierra, etc., en lugar de cinceles, puesto que
                            aumentaremos la calidad de nuestra reparación
                            y las piezas encajarán mejor unas con otras.
Estas herramientas de mano tampoco
                            son aconsejables en cierta medida para desunir los
                            puntos de soldadura, es mejor y recomendable usar
                            una despunteadora o bien brocas especiales para cortar
                            puntadas y que se pueden usar con cualquier taladro
                            de mano.
3-Tijeras de cortar chapa
Las tijeras de hojalatero o tijera corta chapa es la herramienta que se usa para cortar delgadas láminas metálicas de la misma forma que unas tijeras comunes cortan el papel.(corta maximo 0.5 mm )
Existen tres tipos diferentes; Corte Diestro, Corte Recto y Corte Zurdo
Las de corte recto seccionan en línea recta, las de corte zurdo (de color rojo) trozan el material en sentido curvo hacia la izquierda y las de corte diestro (generalmente de color verde), recortan con cierta desviación hacia la derecha.
tambien puedes usar guantes para no lastimarte las manos
4-Sierra
Herramienta con una hoja de acero dentada que sirve para cortar metales u otros cuerpos
1-Tases
Las sufrideras o tases, son unas 
                              de las principales herramientas de los chapistas, 
                              y son usadas como entibo para la reparación 
                              de abolladuras.
Se trata de unas herramientas pasivas manuales fabricadas en acero, provistas de varias caras con diferentes formas, para que se golpee entre éstas y la chapa, por zonas más o menos enfrentadas y facilitar así el retorno de la chapa a su forma original.
Se trata de unas herramientas pasivas manuales fabricadas en acero, provistas de varias caras con diferentes formas, para que se golpee entre éstas y la chapa, por zonas más o menos enfrentadas y facilitar así el retorno de la chapa a su forma original.
Las hay de muchas formas, y elegiremos 
                              aquella que mejor se adapte a la forma original 
                              de la chapa a reparar.
Por dar un ejemplo: para reparar una abolladura en una pieza de chapa totalmente plana, emplearíamos la sufridera 6 de la imagen, ya que la podemos adaptar mejor a una forma plana y no con la 1 que nos serviría para entibar en formas con curvas pronunciadas, como en algunas zonas de la aleta de un Seiscientos por decir una pieza.
Por dar un ejemplo: para reparar una abolladura en una pieza de chapa totalmente plana, emplearíamos la sufridera 6 de la imagen, ya que la podemos adaptar mejor a una forma plana y no con la 1 que nos serviría para entibar en formas con curvas pronunciadas, como en algunas zonas de la aleta de un Seiscientos por decir una pieza.
Diferentes tipos de tases - sufrideras estándar
A los tipos de sufrideras o tases, 
                              se les conoce también como: tacón, 
                              cuña, corazón, riñón, 
                              seta, carrete, oval, de raíl, plana, etc. 
                              Todos los nombres vienen dados por relacionar sus 
                              formas con objetos cotidianos y así poder 
                              diferenciar unas de otras con un nombre.
El orden numérico que hay en la imagen, es para el ejemplo anterior y solo para eso, aparte, existen muchos modelos que no están aquí representados.
El orden numérico que hay en la imagen, es para el ejemplo anterior y solo para eso, aparte, existen muchos modelos que no están aquí representados.
 ''El tas se utiliza 
                              para entibar tras la chapa que se va a reparar a 
                              martillo o lima de repasar''
Nociones a tener 
                              en cuenta sobre los tases:
Los 
                                  golpes del martillo a la hora del entibo con 
                                  un tas, deben darse de forma que el plano del 
                                  martillo asiente paralelamente como se muestra 
                                  en la imagen de la derecha, por tanto, no debemos 
                                  golpear con el martillo inclinandolo y de ésta 
                                  manera, no se marcara ni la chapa que estamos 
                                  reparando, ni el tas que estemos utilizando 
                                  en tal reparación.Lo bueno de cualquier tas, es que podemos utilizar cualquier cara de él, según nos convenga para la reparación de una pieza.
2-Granetes y 3-Botadores
Granetes
Granetes:
Se usan a martillo en la chapa para marcar,
                              y sobre todo, para posteriormente, hacer taladros
                              precisos. Por ejemplo si queremos hacer un agujero
                              de 10mm en la chapa y que no varíe de posición
                              ni lo más mínimo. Deberemos marcar
                              el punto exacto con el granete (dándole
                              un golpecito de martillo al granete y si es posible
                              con la ayuda de alguien, entibando por el otro
                              lado de la pieza con un tas, para que no haya ninguna
                              deformación. Solamente es cuestión
                              de hacer una pequeña marca y nunca un fuerte
                              golpe con el martillo). Taladraremos en ese punto
                              aumentando progresivamente el diámetro de
                              la broca, para así ir ampliando de manera
                              proporcional el diámetro del agujero.
Botadores
Botadores:
La verdad es
                              que los botadores los suelen usar más lo
                              mecánicos, pero es recomendable disponer
                              de algunos en nuestro carrito de chapa. En chapa
                              se usan por ejemplo para extraer pasadores de algunas
                              bisagras, remaches, etc.
Sujección:
1-Sargento Se denomina sargento a una herramienta manual de uso común en muchas profesiones, principalmente en carpintería, que se compone de dos mordazas, regulables con un tornillo de presión.
Los sargentos se utilizan para sujetar piezas que van a ser mecanizadas (si son metales) o van a ser pegadas con cola si se trata de madera. Los sargentos tienen muchos tamaños diferentes.
Su nombre proviene del francés serre-joint, cuya pronunciación en castellano es similar a la de sergeant (sargento)
2-Mordazas
Estas herramientas nos permiten la sujeción de piezas de formas especiales y tamaño variables.
Tienen un mayor tamaño que los alicates, lo que los permite ajustar la separación entre mandíbulas, para adaptarlas al tamaño de la pieza. Algunas disponen un mecanismo, que permite seguir presionando la pieza sin aplicar fuerza sobre sus empuñaduras.
3-Tenazas
La tenaza es una herramienta muy antigua que se utiliza para extraer clavos, cortar alambre u otros elementos entre otras funciones, esta hecho de acero, para que se pueda adaptar de acuerdo al criterio de aquel que la emplea.
Una variedad es la tenaza extensible, también conocida como pico de loro o pinza pico de loro, de creación mucho más reciente. Tiene gran versatilidad de funciones, pudiendo sujetar elementos de diferentes grosores, a diferencia de la tenaza normal cuya apertura es fija y alcanza una medida de abertura que la hace más limitada en este aspecto.
Otro tipo de tenaza es la precintadora. Los precintos de plomo o plástico aplicados mediante las tenazas de precintar son la manera más habitual de precintar productos.
4-Alicates
El término alicate procede de la voz árabe al-laqqat, "tenaza". En diversos lugares se utiliza en plural: alicates. Los alicates son herramientas imprescindibles para el trabajo de montajes electrónicos. Son comunes en todo equipo de herramientas manuales, ya que es un útil básico para el bricolaje. Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar conductores etc.
1-Destornilladores 
                    estándar
| Tipos 
                                    de cabeza básicos: Plano: Ya hay menos tornillos de este tipo, pero estos destornilladores son imprescindibles para cualquier desmontaje por su diseño. Estrella: También llamado Phillips, lo único destacable es no confundirlo con el pozidriv, puesto que en ocasiones podemos dañar los tornillos y dejarlos prácticamente inservibles. Pozidriv: Estos tornillos "pozidriv" son normalmente de mayor calidad que los anteriores.  | 
                                Cuando se manipulen circuitos eléctricos, los destornilladores tienen que tener aislada la caña metálica y el mango.  | 
                              
- Los destornilladores tienen varios 
                              tamaños, y es muy recomendable elegir el 
                              tamaño que mejor se adapte a la cabeza del 
                              tornillo.
- Hay que tener precaución para no pincharse cuando se utiliza esta herramienta.
- Los destornilladores de pala, deben 
                              tener afilada correctamente la punta para un uso 
                              satisfactorio. 
Destornilladores Torx® 
                              y Allen
Aparte de los ya comentados: 
                            Plano(a), 
                            Estrella(b) 
                            y Pozidriv(c), 
                            en los automóviles encontraremos cabezas de 
                            tornillos de forma: Torx®(d) 
                            y Allen(e)
Torx®:
                            
                            
 
                            
Allen:
Tanto los tornillos 
                              de tipo Torx®, como los de allen, tienen más 
                              lados (caras) en contacto con un destornillador 
                              que los del tipo plano, estrella y pozidriv, 
                              por lo que sus cabezas suelen ser más 
                              resistentes y permiten un apriete mayor. 
                            
| Juego múltiple Allen | Juego Torx® Plus (Seguridad) | 
Leva para clip de guarnecidos, sacagrapas o también llamado extractor de orejuelas
Las hay convencionales 
                            y articuladas y se utilizan principalmente 
                            para extraer gran variedad de grapas.
Especialmente eficaces 
                            para desmontar guarnecidos también llamados 
                            cantoneras, cartoneras, vestiduras, etc., en los coches.
Se debe tener 
                            cuidado al utilizar el sacagrapas para no arañar 
                            nada, sobre todo la pintura del vehículo 
                            e incluso podemos deformar la chapa si prestamos la 
                            debida atención.
Para las grapas de "plásticos 
                            de paso rueda", es más recomendable usar 
                            la leva normal y no la articulada por cuestiones de 
                            espacio.
En el mercado existen 
                            revestidas o macizas de nailon, las 
                            cuales son las recomendadas para el desmontaje óptimo.
Sacagrapas recubierto 
                            de nailon
| La forma de uso del sacagrapas es simple e igual al de la palanca, o sea, se basa en aprovechar un punto de apoyo para extraer la grapa. | 
















No hay comentarios:
Publicar un comentario